JOSEFINA CONEJERO (Cuba)
Su poemario “Más allá del tiempo” fue publicado en el año 2000 por la Editora: La Tinta del Alcatraz en Toluca, México. Poemas suyos han sido publicados en varias Antologías de poesía cubana y mexicana y en el Suplemento Cultural “La Abeja Dorada de Campus”, órgano informativo-cultural de la Universidad Autónoma de México y en la Revista “Alma Mater” en Cuba. También han sido divulgados a través de recitales, encuentros y por la radio, la televisión cubanas y páginas digitales. Es colaboradora de la página CUBARTE (portal de la cultura cubana). Por más de diez años ha desarrollado actividades de Guionista en Radio Cadena Habana.Las tertulias delmontinas en la cultura cubana
Su poemario “Más allá del tiempo” fue publicado en el año 2000 por la Editora: La Tinta del Alcatraz en Toluca, México. Poemas suyos han sido publicados en varias Antologías de poesía cubana y mexicana y en el Suplemento Cultural “La Abeja Dorada de Campus”, órgano informativo-cultural de la Universidad Autónoma de México y en la Revista “Alma Mater” en Cuba. También han sido divulgados a través de recitales, encuentros y por la radio, la televisión cubanas y páginas digitales. Es colaboradora de la página CUBARTE (portal de la cultura cubana). Por más de diez años ha desarrollado actividades de Guionista en Radio Cadena Habana.Las tertulias delmontinas en la cultura cubana
Según cuenta la historia, la tertulia debe su nombre a un prolífico escritor latino llamado Tertuliano, nacido en Cartago, que conquistó a todas las personas ilustradas de la Corte de Felipe IV de España, alrededor de 1621, hace aproximadamente 390 años. A partir de ahí, todas las reuniones y sociedades, donde se leían, citaba, o comentaban las obras de Tertuliano, se les llamaba en España,tertulias.
Entre otras acepciones, tertulia se denominaba a un corredor que había en los teatros antiguos, también al asiento de la primera fila de los palcos y en Cuba, hasta a la cazuela de esta instalación escénica. Con el devenir de los tiempos, se ha llamado tertulia a todas las reuniones literarias y hasta cuando las personas simplemente se jreúnen para conversar y distraerse en ambiente sano y bullicioso, donde se encuentran los amigos, con amplios matices de buen humor.
Las tertulias, se hacían en un principio, en espacios cerrados y eran bien selectivas. Sin embargo, las llamadas peñas, preferían los espacios abiertos, casi siempre en bares o cafés.
Las primeras tertulias literarias en La Habana, fueron las de Domingo del Monte, acontecidas desde el año 1830 y hasta el 40. Fue una época luminosa dentro de la cultura cubana. A través de esos encuentros, llegó a Cuba el movimiento ideológico y estético del Romanticismo.
Algunos investigadores comentan que las tertulias delmontinas, tuvieron una gran influencia de las tertulias francesas.
Desde el XVII, se hablaba de los salones de Francia, pertenecientes a la burguesía que se manifestada en contra de la aristocracia. Por ejemplo, el Salón Azul de Catalina de Vivonne, Marquesa de Rambouillet, fue muy célebre, y el más famoso del siglo. Después los salones franceses se fueron asociando aún más a las ideas políticas y en ellos, se reunían los enciclopedistas franceses Diderot y D’Alembert. Esas reuniones, al decir de muchos investigadores, recordaban los banquetes de Pericles más que las cenas de la decadencia en Roma, debido a que el espíritus francés engalanaba la prosaica glotonería.
Desde el XVII, se hablaba de los salones de Francia, pertenecientes a la burguesía que se manifestada en contra de la aristocracia. Por ejemplo, el Salón Azul de Catalina de Vivonne, Marquesa de Rambouillet, fue muy célebre, y el más famoso del siglo. Después los salones franceses se fueron asociando aún más a las ideas políticas y en ellos, se reunían los enciclopedistas franceses Diderot y D’Alembert. Esas reuniones, al decir de muchos investigadores, recordaban los banquetes de Pericles más que las cenas de la decadencia en Roma, debido a que el espíritus francés engalanaba la prosaica glotonería.
Una de las reuniones más exquisitas de su tiempo, fue la del Salón de una cubana: la Condesa de Merlín, una joven llamada María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo quien casada con el Conde de Merlín, Capitán de la Guardia Real Francesa, fijó su residencia en Paris en 1813. A su tertulia asistían los más afamados artistas, poetas y literatos de la época. Era este salón “un pasaporte para la fama” y la Condesa, una mujer, que sabía combinar la gracia española con la distinción de la francesa, así lo veía, su amiga la Condesa de Bassonville.
Pienso en la genialidad de Víctor Hugo como anfitrión de su tertulia; todo un pontífice suntuoso y magnánimo. Sus encuentros eran extraordinarios, no podía ser de otra manera, en medio de su Salón Rojo de su casa de Notre Dame des Champs, reinaba la gran expresión verbal de su francés. Así cautivó a los intelectuales que como Lamartine, Vigny, Saint Beuve, Dumas, Musset, Balzac, Delacroix, entre otros, no dejaban de asistir.
Fecha: 2011-06-06
Fuente CUBARTE
El fragmento del este artículo, de la poeta cubana Juana Conejero, sirve de preámbulo para acotar que en Miami, la tradición de las Tertulias Literarias continúa entre los cubanos seguidores de esta costumbre cultural.
El pasado día 13 de Enero, 2012, en los locales de la clínica de la CAC, situada en Bird Road y Calle 104, se celebró la primer Tertulia Literaria en la que se econtraban presentes los poetas Lucio Estevez, Ivo Basterrechea y Ernesto R. del Valle. junto al viejo repentista Ricardo Sánchez Rivera.
La lectura de poemas de los poetas sirvió como estímulo para un conversatorio con los participantes a la Tertulia.
Parte de los participantes a la Tertulia Literaria, a la izquierda de la foto, la segunda persona, [de chaqueta blanca], se encuentra, la actriz cubana Carmen Pujols.