CATAURO DE OCTOSILABOS
Por Ernesto R. del Valle
Siendo muchacho aún, correteando por aquellas calles llenas de polvo o fango, en mi barrio de la infancia, Villa Mariana, un barrio obrero, al norte de la ciudad de Camaguey, era costumbre escuchar todas las mañanas bien temprano el tintinear de aquellas campanas y cascabeles que llevaban los caballos en su despacioso y a veces aburrido caminar, halando los carros de madera y cuatro ruedas llenos de sacos de carbón para la venta,
En esa apabullante y mágica realidad, la muchachada escuchaba, entre las 12 y tres de la tarde, la replica de aquellos tintineos, mucho más fuertes y rápidos. Los animales regresaban de la venta del día, sudorosos bajo la canícula solar del mes de agosto, no obstante lo hacían con la rapidez del plácido descanso que le esperaba y el regustazo de aquel mazo de yerba que adornaba con su verde, la negrura polvareda de los residuos del carbón.
Junto a esta página costumbrista que a diario vivíamos al ir y regresar de nuestra escuela, no dejábamos, al menos yo, de escuchar en la radio a las doce del día a los Tres Villalobos con las voces estelares de Rolando Leyva, Miguelón; Ernesto Galindo (después Eduardo Egea), Rodolfo y Jesús Alvariño, Machito..
Había un programa que tampoco me lo perdía, el programa campesino en el que cantaban décimas, además de otros poetas repentistas, dos que de manera singular quedaron atrapados para siempre en mí, se trata de Ortelio Hernández “El Guajiro Complaciente” y su contraparte al cual solo recuerdo por su apellido “Machadito”
A mis nueve años, me producía una especie de inquietud enfermiza, escuchar las voces de estos poetas cantando sus décimas, recuerdo que ni sabía que eran aquello que cantaban y le pregunté a alguien “son décimas” me explicó, a partir de allí le puse más atención a las palabras que rimaban y no podía responderme las miles de preguntas que me venían a la mente.
Eran poetas populares. A veces los veía guitarra en ristre montados en una bicicleta para ir hacia la emisora radial, que creo era El Camagüeyano.
Con esta nota quiero dar entrada a dos decimistas cubanos que a pesar de residir en Miami, no han dejado el arique de sus piernas y siguen atrincherados en el octosílabo repentino. Ninguno de los dos tiene libros publicados, ninguno de los dos tiene sus décimas escritas, les he tenido que pedir, para la colaboración a este blog, que escriban de memoria algunos de sus textos, a lo que accedieron de manera cordial.
El repentismo en la décima oral es un fenómeno que aún los críticos del Arte estudian.
El “ya y ahora” del poeta en una controversia, acuciado por las notas musicales de un tres y la guitarra acompañante que adelanta en el tiempo lo que el poeta debe decir de manera cronometrada en los octosílabos. Digo que hay que nacer para eso. Aunque ya hay escuelas para enseñar el repentismo, yo me pregunto, pero cómo, de qué manera se logra “hacer” a un poeta con esas condiciones tan especiales.
Conozco por lecturas, que hay hombres y mujeres sin gran conocimiento de la historia, ni de la ciencia, ni nada de filosofía, y sin embargo dicen una décima con una profundidad tal que uno queda pasmado realmente. Feijoo, en sus correrías por esos campos de cuba, nos ha dejado centenares de ejemplos de repentistas naturales.
Pero hay una avalancha de decimistas que enriquecen este género dentro de la décima. Muchos conocidos, otros totalmente desconocidos pero que en ellos aflora la décima como agua de un manantial.
Pido prestado al escritor cubano Alexis Díaz-Pimienta. de su Apuntes para un estudio diacrónico del repentismo en Cuba. "Generaciones"y "promociones" que marcaron su evolución en el siglo XX, este listado de decimistas , tomado del portal WEB:
http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v07/pimienta.html al que invito a visitar.
♫♫♫♫♫♫♫♪♪♪♪♫♫♫♫♫
Figuras sobresalientes del repentismo en Cuba que validan su vigencia hasta nuestros días son Juan Cristóbal Nápoles, el mejor decimista del siglo XIX, Ruperto Limendoux y Octavio Ordoñez, Celestino García Martín Silveira, Riverón Hernández, Jesús Orta Ruíz, Ángel Valiente, Chanito Isidrón,Justo Vega y Tomasita Quiala, grandes voces y estilos diferentes, que inspiran hoy a las nuevas generaciones que se forman como repentistas.
Rafael Riviera, Sergio Mederos, Martha Orube, Neyda Revuelta “Ficho” Díaz, Vitalia Rodríguez, Jesús Rodríguez, Omar Mirabal, Gustavo Tacoronte, Pablo Guerra, Tpmasita Díaz, Sarita Insual, Azael Díaz, “Candelita”, Alexis Díaz Pimienta, Nemesio Cabrera, Senén Cabrera, «El Vate de Canasí», «Verbena», Tejera Trujillo («Gareo»), «San Fancón», «Tocororo», Miguel Puertas Salgado, Ceferino Tirado, «El Tomeguín del Pinar», «El Guajiro de Placetas», Estanislao Acosta, Manuel Rodríguez, Alfredo Valdés, Ramón Peiro, C. G. Valdés, «El Guajiro de Manguito», Pedro Martín Echemendía, Manuel Puig, José Rosario, «Virulilla», «El Guajiro de la Sierra», E. Portal, José Mora («Ibrilio»), y «El Guajiro de Santa Cicilia» Jesusito Rodríguez, Tomasita Quiala y José Antonio Tejeda, José Manuel Cordero, poeta irónico, de humor mordaz y canto pausado. Orlando Laguardia, quien no ha destacado por su canto, pero sí por su capacidad improvisadora y su estilo agresivo. Clemente Cruz, quien también emplea la ironía como recurso repentístico y es un poeta de fino humor y técnica muy depurada; destacamos en él su dominio y empleo del llamado «choteo» cubano y cierto aire filosofante, sentencioso, en muchas de sus décimas. Gobiel Cruz, posiblemente el más naborinado de los poetas matanceros, de canto sosegado y creación conceptuosa; Vitalia Figueroa, una de las principal figuras del repentismo femenino en su generación (junto a Minerva Herrera), de canto ágil y estilo agresivo, vital como su nombre. Fernando García, el mayor de una familia de repentistas, poeta naboriano por excelencia, y destacado cultor de la décima escrita, por lo que su estilo repentítisco adolece a veces de cierta «escrituridad»; de estilo conceptuoso, es un poeta que logra «involucrarse» en la obra toda, haciendo uso de técnicas y recursos que parecen de la promoción posterior. Reinaldo Gil, co-fundador de la Casa Naborí, en Limonar, Matanzas, quien a pesar de su poco apego a los escenarios y su dedicación a la promoción y organización de actividades, cultiva una improvisación muy naboriana, llena de búsquedas y sorpresas verbales. Gerardo Inda, improvisador de difícil clasificación, rápido e ingenioso, con una técnica muy depurada y un estilo donde se mezclan influencias de Valiente y de Sosa Curbelo; destacamos en él su dominio del espectáculo, sus insospechados recursos e infalible técnica, su rapidez y su memoria, que lo han convertido para muchos en un genio de la improvisación poética y, en opinión del estudioso Juan Carlos García Guridi, en «el Rob Steward del repentismo cubano»: todo un showman. Pablo Marrero Cabello, excelente repentista de poca voz y gran sentido de la ironía y de la riposta, artista de un raro carisma y una personalidad compleja, que, pese a su mal canto y poca voz, lograba entusiasmar a gran parte del público. Luis Cruz, repentista rápido, audaz, ingenioso, culterano, quizá demasiado marcado por los creacionistas y con excesivo barroquismo lingüístico. Argelio Torres, repentista granmense de estilo pereirano y excelente técnica. José Luis Guerra («Guerrita») poeta matancero a quien una penosa enfermedad alejó de los escenarios, pero que dejó honda huella en quienes seguíamos sus atrevimientos formales, mezcla de surrealismo y creacionismo, en una especie de creación intermedia entre la esquizofrenia lingüística de «Wicho Vasallo» y el desenfreno imaginativo de Ernesto Ramírez. Arnaldo Figueredo, poeta cienfueguero que a veces parece un «Guerrita» redivivo, lleno de imágenes intrépidas, sorprendentes. Y, Manolo Soriano, repentista de voz timbrada y gran velocidad, lo que mezclado con un estilo agresivo y vivaz le ha dado renombre tanto en Cuba como en Estados Unidos, donde vive actualmente. Soriano es, sin duda, uno de los más rápidos y carismáticos improvisadores de su promoción, aunque con décimas cargadas de oralizantes, dispares, que afectan la integralidad de su trabajo.
♫♪♪♫♫♪♫♪♪♫♫
JOSE ANTONIO CABRERA.- 1931
Nació en San Antonio de Cabezas, Municipio de Matanzas
No es conocido en Cuba pero en Miami, donde reside, desarrolló, entre los años 1975 y 1985, una gran actividad en la radio y la televisión junto a otros repentistas.
“Rincón Criollo” en el Canal TV 41
“Guateque Campesino” Emisora La Fabulosa.
►♫►
A LA PALMA REAL
Palma real, tu belleza
y tu productividad
muestran la capacidad
que hay en la naturaleza.
Tu estructura da riqueza
comida para el cochino
sirve de puente a un camino
cuando hay un río que pasa,
das tabla para la casa
que fabrica el campesino
♫♪
Es la palma una muchacha
que con el aire se mece
y talmente nos parece
que el aire nos la emborracha.
Con esa melena gacha
que lleva el nombre de guano,
es un símbolo cubano
de la Patria en el escudo
y con su cuerpo desnudo
luce una reina en el llano.
OTRAS IMPROVISACIONES DE JOSE A. CABRERA
◄►◄►◄►◄►◄►
En mi último encuentro con el poeta para la realización de este trabajo me entrego estos textos en los que explica qué es un repentista. Leamos con atención.
1
Qué cosa es un repentista?
Un ser que desde la cuna
tiene claridad de luna
y tiene un alma de artista.
El que sale a la conquista
de un lírico dibujante,
el que en cada consonante
le da gloria a sus valores
para tributarle honores
al idioma de Cervantes.
2
Qué cosa es un repentista?
El que sube a un escenario
y con su vocabulario
a un público lo conquista.
El que, como decimista
brinda metáforas bellas
dialoga con las estrellas
bajo un lírico proceso
y después de todo eso
se pone a jugar con ellas.
3
Qué cosa es un repentista?
alguien sin papel ni pluma
que lo mismo resta o suma
por su poder idealista.
Es un laboratorista
que hace analizar el verso
y sin el más leve esfuerzo
toca el sol, toca la luna
como si tuviera una
conección al Universo.
4
Qué cosa es un repentista?
un poeta bien dotado
al que el cielo ha regalado
ser serio como humorista.
Todo lo que está a su vista
le hace un verso con su voz
y cuando se sube a los
tablados del escenario
no es por universitario
sino por obra de Dios.
RICARDO SANCHEZ RIVERA.- 1923
Nació en Mariel, Prov. de Pinar del Río, Cuba.
Obtuvo un total d
e siete premios en Concursos de Repentistas.
Guajiro de profunda cultura natural.
Naborí lo llamaba Poeta Nacional de Pinar del Río.
No tiene nada escrito, nada publicado, pero las décimas que me ha dicho en las diferentes conversaciones que hemos tenido son de una factura clásica y de un contenido humano de largo alcance. Reside en Miami.
El autor junto al improvi-
sador, Ricardo Sánchez,
en uno de sus encuentros
para este trabajo.
◄►
A LA PALMA
La palma está en el escudo
y su erecta posición
a mí me da la impresión
de que me oferta un saludo.
Por eso de ella no dudo.
Mueve sus verdes estrellas,
habla de las epopeyas
y por sus firmes raíces
anuncian a los mambises
hijos de mi cuba bella.
♫♪
Hay que tumbar el palmiche
que da la palma cubana
donde libre y soberana
hace nido la rabiche.
Hay que traer al trapiche
la dulce caña criolla
la más importante joya
que nos endulza hasta el alma
Por ello, la esbelta palma
erecta se desarrolla.
♫♪♥♫♪
OTRAS DÉCIMAS DE ESTE REPENTISTA:
A LA EDUCACION
1
El Hombre surgió sin nada
más que su fuerza y su instinto
pero fue siendo distinto
con cada distinta hombrada
Hoy va a Marte en la escalada
mayor de su evolución.
Hoy ciencia y tecnica son
la divisa del progreso
y como aprendemos eso?
gracias a la educación.
2
La ley de la educación
nos hace tener conciencia
de la Historia, de la Ciencia
del mundo y su evolución.
El que de igual graduación
óptima la cima escale
sera el que más alto cale
ese patrio amor que indica
lo que el himno significa,
lo que la bandera vale.
3
Por qué el hombre primitivo
vivió bajo el matriarcado
por qué alcanzo el patriarcado
en su avance evolutivo?
Qué cambio cualitativo
hubo en su organización
cuando en vegetal fruición
logró el fuego que tenemos?
Eso y mucho más sabemos
gracias a la educación.
4
También por la educación
podemos determinar
en qué mano debe estar
el modo de producción.
Cómo la liberación
del campesino se opera
y cómo la clase obrera
puede tener una fuente
de trabajo permanente
un himno y una bandera.
Y he dejado para el final de esta página, estas décimas que recolecté durante mi último encuentro con este guajiro de tierra adentro, radicado en Miami.
1
En la zona que me vio
crecer pálido y enjuto
si había un muchacho bruto
ese muchacho era yo.
El tiempo al fin transcurrió
buscando una nueva aurora
y ahora que mi edad aflora
a una cifra que ni cuento
soy tan feliz y contento
como los niños de ahora
2
La luna durante el mes
presenta cuatro estaciones
y de estas presentaciones
voy a explicarte como es.
Llena es cuando la ves
que luce resplandeciente
y luego en cuarto creciente
no deja de ser brillante;
nueva y cuarto menguante
ya está descrito en presente.